CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL A DISTANCIA
Te acercamos a tu casa la mejor capacitación
Instructor: Oscar Hernando
OBJETIVOS – A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO
Este curso virtual está dirigido a personas adultas de cualquier edad y nivel de estudio que quieran mejorar el manejo de sus emociones y del estrés, y comunicarse efectivamente. El objetivo es aprender a autogestionar las emociones para aplicarlo a cualquier ámbito (personal, afectivo, familiar, social, laboral). Es especialmente recomendable para diversas profesiones: docentes, terapeutas, coaches, counselors, instructores de yoga y de meditación, profesionales de la salud, asistentes terapéuticos y cuidadores domiciliarios, emprendedores y líderes de grupos de trabajo.
Podemos Tener la idea de que leer un buen libro o hacer un curso básico es suficiente para dominar las emociones. Y no es así: se requiere mucho más para aprender y consolidar los conocimientos sobre IE, para lograr el ansiado equilibrio emocional y el bienestar, y manejar con éxito nuestros vínculos, el trabajo, la vida social y familiar. En este curso van a lograr todo esto: saber cómo se aprende, aprender sólidas bases teóricas, practicar, y cambiar tus hábitos emocionales.
No otorgamos “título oficial”, no lo vendemos como curso con “salida laboral inmediata” ni otorga “puntaje para los docentes”. Te ofrecemos algo mucho más valioso: el conocimiento y práctica de las competencias emocionales te prepara para la vida, en todos sus aspectos. En el ámbito laboral, para optimizar el estudio o la formación en cualquier oficio o profesión, para destacarse en una entrevista laboral o bien para poder emprender un negocio por cuenta propia; y para poder desempeñar cualquier trabajo y progresar profesionalmente hasta el verdadero límite de tus posibilidades. Y también te brinda herramientas para la vida social y familiar.
DURACIÓN
La formación se hará en dos niveles, de mayo a agosto.
Cada nivel dura dos meses. El nivel inicial en mayo y junio y el nivel avanzado en julio y agosto.
Comienzo: primera semana de mayo.
CÓMO ES LA CURSADA – ENTORNO VIRTUAL DE TRABAJO
Proponemos un método de estudio ideal para esta disciplina, que se caracteriza por su practicidad y aprendizaje gradual y participativo.
Nos adaptamos con esta modalidad a la actual situación mundial, con una propuesta de calidad, que logra las ventajas de un curso a distancia (flexibilidad horaria, precios razonables) y reemplaza el contacto personal de manera eficiente con videoconferencias interactivas.
La idea es crear un entorno con una constante interacción grupal (aclaramos que la participación activa en los foros es deseable aunque no obligatoria)
Las experiencias anteriores de trabajar por medio de un grupo privado de Facebook es muy satisfactoria, por lo que vamos a repetir este mismo formato. Es el entorno más amigable, en el que varios de nosotros nos movemos diariamente.
Los participantes sólo necesitan su cuenta de Facebook y una dirección de email.
Esta modalidad nos permite:
-Acceder a la información teórico-práctica en el momento en que podamos y queramos, ya que queda disponible aún treinta días después de terminar el curso;
-El intercambio de opiniones en el muro por parte de todos los participantes, donde pueden conocerse e interactuar entre los alumnos y con el profesor;
-Ver las transmisiones en vivo, y luego de finalizadas, en video.
El grupo privado de Facebook será complementado con:
-reuniones en vivo por la plataforma Zoom, hoy la forma de realizar videoconferencias más popular, de fácil acceso;
-recepción y envío de material privado (el resultado de algunos ejercicios y autoevaluaciones) por medio de mails.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR y MATERIAL DE ESTUDIO
En la cursada se integran conocimientos de los principales referentes de la IE y de otras disciplinas que la nutren: Gestalt, mindfulness, psicología positiva, neurociencias, coaching, PNL, entre otras.
Los recursos didácticos a utilizar en el curso están pensados para fomentar un ámbito de reflexión que facilite el aprendizaje del manejo de las emociones, el estrés y la comunicación; el material será teórico y práctico, muy abundante:
*Lecturas en formato PDF: material de autoría del facilitador, y de los principales referentes de la IE (artículos, fragmentos de libros y libros completos);
*Ejercicios y autoevaluaciones: los test más importantes sobre muchos aspectos de la IE y del estrés, práctica guiada con técnicas y consejos útiles.
*Enlaces de videos del canal de Youtube de Inteligencia Emocional MDQ, de autores varios;
*Clases en vivo (que luego quedarán para ver en cualquier momento) los sábados de 18 a 20 hs;
*Videos exclusivos de elaboración propia, subidos al grupo privado de Facebook.
*Intercambio diario de reflexiones sobre frases, lecturas breves y cuentos, para reflexionar y participar en el muro.
ARANCEL Y FORMAS DE PAGO
Te damos todas las facilidades para que puedas realizar el curso.
El arancel por cada nivel del curso (de dos meses cada uno) para residentes en Argentina es de $1.700.-
Abonando de contado: oferta especial por los dos módulos (cuatro meses) $ 2.900.-
Consultar por pago en cuotas con tarjetas de crédito.
Medios de pago: abonando en cualquier sucursal de PagoFácil o RapiPago, por transferencia bancaria, o por Mercado Pago
Consultar importes y formas de pago para residentes en el exterior.
Pueden comunicarse para saber cómo hacer los pagos.
CERTIFICADOS
Se otorgará un certificado virtual de participación en el curso a quienes hayan completado los dos niveles.
PROGRAMA DE ESTUDIO – Contenidos mínimos
Los ejes temáticos son los mismos en los dos niveles. Algunos puntos de desarrollaran en el primer nivel y otros en el segundo; los temas más importantes y extensos se verán en ambos, siendo introducidos en el primer cuatrimestre y profundizados en el siguiente.
Temas tratados:
Generalidades y consejos sobre el desarrollo personal: Cómo iniciar el camino de la introspección y el autoconocimiento. Características de la educación emocional. Cómo no caer en la trampa de los libros de autoayuda. Alcances de la autogestión emocional. Relación entre bienestar, equilibrio emocional e IE.
Aspectos introductorios a la IE: Distintos tipos de inteligencias. Definición de IE. Habilidades incluidas en la IE. Clasificación de las emociones. Familias de emociones. Mitos y verdades sobre la IE y las emociones.
Autoconocimiento y autoconciencia emocional: Temperamento y carácter: distinciones – evaluaciones. Dificultades para percibir las emociones y técnicas para lograrlo. Cómo aumentar el grado de autoconciencia. Reconocimiento de nuestros estados de ánimo predominantes. Análisis de nuestras debilidades emocionales. Técnicas para llevar un diario íntimo de nuestras emociones. Relación entre: pensamiento, emoción, conducta.
Estudio de las distintas familias de emociones: características generales y formas de afrontarlas adecuadamente.
La autoestima: clases de autoestima; cómo trabajarlas. Relación entre autoestima y las habilidades de la IE.
Autorregulación emocional: Cómo detectar los diálogos internos. Factores que influyen sobre las emociones y estados de ánimo, y qué posibilidad tenemos de controlarlos. Estrategias generales para administrar las emociones y estados de ánimo. Detección de interpretaciones automáticas y creencias limitantes. Identificación de nuestros pensamientos distorsionados. Técnicas psico-físicas para el control emocional.
Automotivación y cambio de hábitos: Componentes del ciclo de la motivación, análisis y práctica: fijación de objetivos, confianza, optimismo, perseverancia, resiliencia. Análisis de los estilos explicativos. La indefensión adquirida y la motivación. Cambio de hábitos: por qué nos cuesta tanto adquirir hábitos saludables. Técnicas para adquirir nuevos hábitos. Historias de motivación.
Empatía: qué es y qué no es la empatía. Relación entre autoconciencia y empatía. Cómo expresar empatía. La importancia del acto de escuchar. Cómo mejorar la escucha empática. El lenguaje no verbal: características e importancia.
Habilidades sociales y comunicación: Asertividad: definición. Técnicas para desarrollarla. Método de la comunicación no violenta y otros para lograr entender y hacerse entender de la manera más eficiente.
Vínculos cercanos: la pareja y la familia. Los mitos y verdades acerca de las parejas. Diferencias y similitudes entre hombres y mujeres. La escucha activa aplicada a la pareja. La IE y los hijos: cómo educar a un hijo desde la perspectiva de la IE.
Calidad de vida y manejo del estrés: Las cuatro áreas básicas para la buena salud: física, mental, emocional y espiritual. Estrés: definición. Cómo funciona. Mitos y realidades relacionados con el estrés. Autoevaluaciones y técnicas para el dominio del estrés.
Consultanos por cualquier duda.
¡Espero que podamos iniciar juntos este apasionante camino!